Orwell tira de animalario para su alegoría sobre la lucha de clases en «Rebelión en la granja» (1945) y Abbott recurre a la geometría para realizar su sátira de las relaciones sociales en «Planilandia: una novela en muchas dimensiones» (1884). Este trasunto matemático de la sociedad clasista victoriana es, muy al contrario de lo que pueda parecer, una lectura amena y con gancho.
«Planilandia» alude al mundo de dos dimensiones en el que se desarrolla la trama, realidad en la que sus habitantes, por ejemplo, son incapaces de mirar hacia arriba o hacia abajo para darse cuenta de sus limitaciones. Y hasta aquí puedo leer…
Tertulia
- Obra: «Planilandia«, de Edwin A. Abbott
- Fecha: Sábado, 21 de septiembre
- Hora: 11 horas
- Lugar: Café de la Schwarzsche Villa