Estando como estamos a 2 de mayo y en medio de homenajes en torno a la figura de Benito Pérez Galdós por el centenario de su fallecimiento, y siendo como somos un grupo de lectura, no podemos dejar que pase el día de hoy sin hablar sobre «El 19 de marzo y el 2 de mayo». Es la tercera entrega dentro de los diez volúmenes que componen la primera serie de los «Episodios nacionales» galdosianos.
Esta obra sigue estando protagonizada por Gabriel de Araceli, ya presentado en «Trafalgar» y cuyas peripecias sirven a Galdós para ir relatando el contexto histórico. Atrapa desde el inicio por su estilo, ágil y vibrante, la tensión narrativa, que domina de principio a fin, y el abanico de personajes que desfilan por sus páginas, héroes y villanos de distintas clases sociales y con dispares inquietudes.
- «El 19 de marzo y el 2 de mayo», Benito Pérez Galdós – en Cervantes Virtual