Tertulia de marzo | Literatura, censura, libertad

Hablaremos de un tema tan preocupante como lamentablemente recurrente a lo largo de la historia, que es el de la censura y el expurgo de libros como estrategia de control social. Leeremos y comentaremos el relato de Roald Dahl "El hombre del sur" y la obra anónima del siglo XVI "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades", esbozo descarnado de la sociedad del momento que le hizo diana de la censura y que tan solo una vez expurgado pudo difundirse. Sorprende la frescura de su prosa, pese a ser obra de 1554. Los acontecimientos actuales nos empujan a darnos un baño de irreverencia y heterodoxia.

Tertulia de enero: Una habitación propia, de Virginia Woolf

Empezamos el año profundizando en las reflexiones de Virginia Woolf sobre la mujer y la escritura recogidas en el ensayo "Una habitación propia", publicado en 1929 y basado en dos conferencias que pronunció en 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge. Se trata de un ensayo, aunque Woolf recurre a una narradora ficticia y a situaciones recreadas para exponer sus ideas sobre la importancia de un espacio y de solvencia económica a la hora de crear una obra literaria.

Tertulia de diciembre: Lecturas por Navidad

La tertulia de diciembre trae bajo el brazo lecturas relacionadas con la Navidad de manera directa, como "El árbol de Navidad" de Charles Dickens, o con algún vínculo con esta señalada fiesta en el calendario festivo, caso del artículo "Tal día como hoy", que le valió a Andrés Trapiello el premio Mariano de Cavia en 2021. También comentaremos "La Nochebuena del carpintero" de Emilia Pardo Bazán.

Tertulia de noviembre: La mujer y los vínculos (II)

Como hiciéramos el año pasado, centraremos nuestra tertulia de noviembre en el análisis y comentario de textos en los que la mujer y los vínculos que establece cobran un protagonismo especial. Leeremos: "La bailarina" de Patricia Highsmith, "El recado" de Elena Poniatowska, "Él era débil, yo era fuerte" de Emily Dickinson y "Los zarcillos de la vid" de Colette.