Discusiones matemáticas y sátira en “Planilandia”

El filósofo e historiador de la Ciencia Lino Camprubí aporta interesantes reflexiones sobre el contexto científico en el que se concibió “Planilandia”. El libro de Edwin A. Abbott no solo es conocido en cuanto a ácida alegoría de la sociedad victoriana, sino también por retratar satíricamente discusiones científicas del momento cuyos ecos, por cierto, siguen… Seguir leyendo Discusiones matemáticas y sátira en “Planilandia”

Cuestión de perspectiva

“Planilandia” o el coste de la disidencia. O la historia del eternamente incomprendido, del visionario encarcelado por compartir su conocimiento, de la pieza que no encaja. O de lo que ocurre -más bien, no ocurre- cuando se juntan una flagrante falta de amplitud de miras y un exceso de conformismo y mediocridad. O una mera… Seguir leyendo Cuestión de perspectiva

Tertulia de septiembre: Planilandia | Edwin A. Abbott

Orwell tira de animalario para su alegoría sobre la lucha de clases en "Rebelión en la granja" (1945) y Abbott recurre a la geometría para realizar su sátira de las relaciones sociales en "Planilandia: una novela en muchas dimensiones" (1884). Este trasunto matemático de la sociedad clasista victoriana es, muy al contrario de lo que… Seguir leyendo Tertulia de septiembre: Planilandia | Edwin A. Abbott