"Hay épocas en que la realidad humana, siempre móvil, se embala en velocidades vertiginosas. Nuestra época es de esta clase". Nuestro contexto actual, donde la eventualidad es la norma, es perfectamente reconocible en estas líneas con las que Ortega y Gasset prologa "La rebelión de las masas", una obra que nos puede dar puntos de luz bajo los que leer el momento voluble en el que nos hallamos.
Etiqueta: filosofía
Tertulia de junio: Crónicas marcianas | Ray Bradbury
“Los hombres de Marte comprendieron que si querían sobrevivir tenían que dejar de preguntarse de una vez por todas: ¿Para qué vivir? La respuesta era la vida misma”. Hay preguntas de largo alcance, como esa, “¿Para qué vivir?”. Tal alcance tienen, que se salen de la órbita terrícola y llegan hasta el mismo Marte. En… Seguir leyendo Tertulia de junio: Crónicas marcianas | Ray Bradbury
Nebulosa encrucijada
"Niebla" es el título del primer texto que hemos comentado en tertulia en 2020 y, viendo esto de manera retrospectiva, juzgo que no pudo ser más oportuno estrenar año, ¡qué año este!, de la mano de un pobre individuo que no sabe a dónde ir, como es el protagonista de esta obra de Miguel de… Seguir leyendo Nebulosa encrucijada
Discusiones matemáticas y sátira en “Planilandia”
El filósofo e historiador de la Ciencia Lino Camprubí aporta interesantes reflexiones sobre el contexto científico en el que se concibió “Planilandia”. El libro de Edwin A. Abbott no solo es conocido en cuanto a ácida alegoría de la sociedad victoriana, sino también por retratar satíricamente discusiones científicas del momento cuyos ecos, por cierto, siguen… Seguir leyendo Discusiones matemáticas y sátira en “Planilandia”