Cuestión de perspectiva

“Planilandia” o el coste de la disidencia. O la historia del eternamente incomprendido, del visionario encarcelado por compartir su conocimiento, de la pieza que no encaja. O de lo que ocurre -más bien, no ocurre- cuando se juntan una flagrante falta de amplitud de miras y un exceso de conformismo y mediocridad. O una mera… Seguir leyendo Cuestión de perspectiva

Más que una historieta de policías y ladrones

Porque es un caso “extravagante y sorprendente” (en palabras de uno de sus personajes), por cómo está armada la intriga y se mantiene hasta el final la tensión narrativa, porque ni los buenos lo son tanto ni los malos tampoco, por lo mucho nuevo que se descubre tras los nombres de Sherlock Holmes y John… Seguir leyendo Más que una historieta de policías y ladrones

Lectura de agosto: El signo del cuatro | Arthur Conan Doyle

Las luces y las sombras del popular detective Sherlock Holmes quedan claramente retratadas en "El signo del cuatro", cuya trama tiene como telón de fondo la presencia de Inglaterra en la India. En nuestra próxima tertulia analizaremos, además, aspectos como la construcción de la tensión narrativa, la caracterización de los personajes o el gusto por… Seguir leyendo Lectura de agosto: El signo del cuatro | Arthur Conan Doyle

Tras los pasos de Virginia en la historia de Clarissa

La periodista y escritora María José Vidal Castillo ("Tras las cortinas", 2017) comparte con nosotros reflexiones que le suscita la lectura de "La señora Dalloway", una de las obras más representativas de Virginia Woolf. Destaca la presencia de aspectos autobiográficos en los personajes y repasa temas como la muerte y la locura, recurrentes en la… Seguir leyendo Tras los pasos de Virginia en la historia de Clarissa