Castañas, brasero… ¡y Don Juan Tenorio!

Noviembre siempre ha llegado a casa con castañas bajo el brazo, un buen brasero y unas buenas sayas para la mesa camilla y, por supuesto, con el Don Juan Tenorio (1844) de José Zorrilla. Supongo que para un mexicano significa altares de muertos y catrinas pintadas y para un estadounidense calabazas macabras y críos mendigando… Seguir leyendo Castañas, brasero… ¡y Don Juan Tenorio!

Tras los pasos de Virginia en la historia de Clarissa

La periodista y escritora María José Vidal Castillo ("Tras las cortinas", 2017) comparte con nosotros reflexiones que le suscita la lectura de "La señora Dalloway", una de las obras más representativas de Virginia Woolf. Destaca la presencia de aspectos autobiográficos en los personajes y repasa temas como la muerte y la locura, recurrentes en la… Seguir leyendo Tras los pasos de Virginia en la historia de Clarissa

Escritor con leyenda

En un minucioso artículo el poeta Antonio Enrique reconstruye los días que preceden a aquel 29 de noviembre de 1898 en el que el diplomático y escritor granadino Ángel Ganivet se quita la vida en las frías aguas del río Duina, en Riga. Comparto a continuación algunas ideas. [Ganivet] no solo es un escritor insigne;… Seguir leyendo Escritor con leyenda